Operaciones sumativas entre monomios y polinomios (Clase 2)

 ¿Qué es un monomio?

Es una expresión algebraica en la que se utilizan incógnitas de variables literales que constan de un solo término, y un número llamado coeficiente. El monomio solo consta de un término.  

Las partes de un monomio

Parte literal: Esta constituida por letras.

Signo: El signo puede variar puede ser positivo (+) o negativo (-).

Coeficiente: El coeficiente numérico esta conformado como su nombre lo indica por números.

Exponente: El exponente es el número de veces que el número se va a multiplicar a si mismo.

¿Qué es un polinomio?

Un polinomio es una expresión algebraica. En ella interviene tanto como números, letras, sumas, restas etc... 

Las variables se escriben con letras porque pueden asumir distintos valores, en tanto que los números se les llama coeficiente.

¿Cómo se suma un monomio entre polinomio?



Para hacer las operaciones en horizontal primero escribimos un polinomio y seguido en la misma línea escribimos el otro que vamos a sumar o restar. Después, agrupamos términos semejantes.
Ejemplo:
Vamos a realizar la suma. Para ello escribimos cada uno rodeado de paréntesis y con el signo de la suma entre ellos.

Fíjate en los términos que son semejantes entre los dos polinomios.
No podemos sumar dos términos que tienen distinto grado, solo podemos agrupar los que sean semejantes y después sumar.En la siguiente imagen están identificados los términos semejantes rodeados con el mismo color.

Igual que hemos hecho con el término de grado 2, debemos sumar los términos de grado 1 y los términos de grado 0.
El resultado de la suma es:


Si quieres saber más información sobre este tema puedes ver el siguiente vídeo:

Operaciones sumativas entre monomios y polinomios:

https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/sumas-polinomios/



Comentarios